viernes, 15 de agosto de 2014

"KEYNES -VS- HAYEK O EL DILEMA DE LA U.E."

Preparado por el equipo de opinión de GRUPO CATALA ONG'S de Asesoría Corporativa de CATALUÑA de ESPAÑA, para FORO DISCUSIÓN BARCELONA 2014.-
*********************************************************************************
"LA HISTORIA FUE VIDA REAL EN EL TIEMPO EN QUE AÚN NO SE LA PODÍA LLAMAR HISTORIA".
José Saramago (Discursos de Estocolmo).
********************************************


A propósito del estupendo libro de NICHOLÁS  WAPSHOTT, el título escogido trata sobre el choque que definió a la Economía moderna; y entender el debate actual: Intervención Estatal versus Libertad Económica.
Haciendo un ejercicio de imaginación fantástica, para interpretar el pensamiento de KEYNES, de cara a lo que sucede en la actualidad de la U.E. y a sus políticas de ajustes y de austeridad fiscal, podríamos afirmar, sin ambages, que si KEYNES estuviese vivo, estaría empleando la formula para resolver la crisis sistémica que sacude a los países de la región; y de manera particular, a los miembros de la EUROZONA, con el retorno del equilibrio perdido por la aplicación inmisericorde de las políticas neo liberales que emanan de los poderes fácticos que hoy dirigen la UNION EUROPEA.
KEYNES argumentaría, que para lograr el retorno del equilibrio, y mantener una tasa de ocupación plena, a fin de devolverle al maltrecho ESTADO DE BIENESTAR, lo perdido en todos estos años de políticas restrictivas del gasto público hacia los sectores sociales, es insoslayablemente necesaria, la INTERVENCIÓN DEL ESTADO, como única institución de control, que pueda mantener el nivel del gasto fiscal y de las inversiones, controlando a su vez, las tasas de interés, mediante una adecuada política monetaria y crediticia; y simultáneamente ejerciendo un riguroso control en los tipos de interés, pues de esta manera particular, el Estado pudiese intervenir sobre la propensión al consumo, aumentando el poder de compra de los sectores sociales más pobres, a través del aumento de las pensiones, jubilaciones y subsidios, dentro de una adecuada política impositiva, dirigida hacia los ingresos mínimos de la población; a contrapelo de lo que hoy sucede en Europa: Políticas restrictivas del gasto público, imponiendo ajustes fiscales, y una austeridad presupuestaria, en claro desmedro  de la seguridad social, que lejos de amainar la enorme deuda acumulada por los principales países del bloque, la ha venido incrementando de forma acelerada.

KEYNES considera necesario e insoslayable, frenar la voracidad del capital financiero, en todos estos años previos a la crisis del 2007, como lo vislumbró en la GRAN DEPRESIÓN DE 1929, que acumuló tasas de ganancias, verdaderamente exorbitantes, que condujo, solo en EE.UU. a elevar la tasa de desempleo, en un 25%  en 1933; sin contar como ahora sucede en la U.E., que entonces esos niveles de paro y de desempleo, se extendieron a ALEMANIA, SUECIA, GRAN BRETAÑA, DINAMARCA, NORUEGA y AUSTRALIA; dejando en peor situación de crisis y de penurias económicas, a las ya alicaídas economías de ESPAÑA, ITALIA y PORTUGAL.

A este respecto, KEYNES, propone el mantenimiento de una tasa de ganancia cónsona con la realidad económica y social de cada país,  para mediar y fundamentalmente "arbitrar" en el conflicto permanente entre las tasas de interés y las tasas de ganancias, haciendo la necesaria distinción entre salarios nominales y salarios reales. ¿Como pretende KEYNES lograr este equilibrio?: Manteniendo la tasa de ganancias, a través de ajustes en el salario real, monitoreado a través de la autoridad monetaria del Estado, o de un Banco Central, con la utilización de las propias herramientas del juego monetario.

Según la visión KEYNESIANA, el conflicto entre las tasas de interés y las ganancias, se presenta cuando el aumento de la liquidez de los medios monetarios destinados al crédito o al ahorro, provocan una caída de los tipos de interés; de allí que se hace necesaria la intervención estatal, para que el gasto público destinado a la inversión, y a mejorar la capacidad crediticia, se realice sin sujetarlo a las desmedidas tasas de ganancias del capital financiero. 

Ahora vayamos a observar, cual ha sido el comportamiento errático, como juicio de valor empleado para analizar la economía europea, en estos últimos años, después del estallido de la crisis en 2008. En los años posteriores a dicha crisis, específicamente a partir del 2012, se han venido acumulando los riesgos de IMPAGOS de la deuda de GRECIA; la cual es absolutamente impagable; y de la deuda española, cuyo nivel ya sobrepasó el BILLÓN DE EUROS.  Estos "riesgos" han provocado que se incrementen considerablemente las primas de riesgo en relación a estas economías.

En el caso de ESPAÑA, ese riesgo lo asumiría directamente el Estado español, a través de un incremento de su deuda pública; si así lo admitiese la Comisión Europea, con el visto bueno del FMI.  Se habló entonces, de un préstamo bancario, para el proceso de recapitalización de la banca española, del orden de 62.000 millones de euros, que al decir del Ministro de Economía, LUIS DE GUINDOS, serviría para fortalecer al EURO.  El caso de GRECIA, es aún más complejo y difícil, y todavía no hay perspectivas de una salida a esta situación.

De la lectura del último EURO BARÓMETRO, la desconfianza hacia la Comisión Europea, en su denodado afán de manejar la crisis financiera, se ha duplicado; y ello se debe fundamentalmente al programa de severos ajustes presupuestarios, supervisados por la TROIKA comunitaria (Comisión Europea, FMI y Banco Central Europeo). PHILIPPE  LEGRAIN, Asesor del Presidente de la Comisión Europea, en su reciente libro "EUROPEAN SPRING", afirma que existe una verdadera fractura entre las instituciones comunitarias, y atribuye esa fractura y la desconfianza hacia las instituciones europeas, a la batalla que existe acerca del reparto, o como deberían repartirse las pérdidas generadas por la crisis financiera, entre accionistas de los bancos, los tenedores de bonos de deuda y los contribuyentes europeos.

Otra vez, los "perjuicios" financieros de los bancos, se sobreponen por encima de los intereses y los problemas sociales de las comunidades regionales. Es la lucha y el dilema esencialmente ideológico, entre privilegiar al capital financiero y al mercado; y las necesidades sociales de los grandes conglomerados humanos.  La razón de esta lucha, estriba en el hecho fundamental, de que las recesiones reducen la acumulación del capital, las capacidades de los desempleados y limitan el progreso tecnológico.

Las señales evidentemente contradictorias, que emanan de los responsables de la TROIKA, contribuyen igualmente a incrementar las tensiones financieras: "El FMI sugiere bajar el salario mínimo, para reducir el paro juvenil". (FUENTE: Diario El País, Madrid, Julio 2014).  El Presidente del Banco Central Europeo, MARIO DRAGHI,  dice que el interés negativo del banco, arranca, sin que se rebaje el exceso de liquidez; ya que los excedentes financieros suben, mientras que el préstamo de los bancos a las empresas y contribuyentes europeos, cayó en un 1,7 % en el primer trimestre de 2014. Adicionalmente a estos malos augurios, se suma el hecho que la tasa de crecimiento de la U.E. y de la Zona Euro, esperada para este año, es ostensiblemente negativa.

Como ya se ha sostenido con anterioridad, "No se trata en esta parte del análisis y del Ensayo, en plantear un debate ideológico entre estas dos escuelas del pensamiento económico; como tampoco dilucidar, dentro de un torneo controversial, KEYNES -VS- HAYEK, para saber a cual vamos a adoptar; solo que KEYNES magistralmente se centró en el análisis de las causas eficientes y de las consecuencias de las variaciones de la demanda agregada, y sus íntimas relaciones con el nivel de empleo y de los ingresos; mientras que HAYEK y FRIEDMAN, cada uno, tanto más radical que el otro, olvidando la etiología del problema, se concentraron en una visión esencialmente monetarista.   

En un sistema de ECONOMÍA DE MERCADO, adecuadamente balanceado, esto es, ni totalmente capitalista, ni absolutamente centralizado, no resulta contradictorio ni paradójico, el aceptar y comprender, el Intervencionismo del Estado; aunque éste regule, desregule, privatice o nacionalice los medios de producción, aún en el caso de que no estén justificados, por cuanto el ESTADO y LA ECONOMÍA, constituyen PER SE  un hecho político, absolutamente inseparable; ya que el propio sistema de economía de mercado, acepta que, la preponderancia del sistema de precios, implica necesariamente que la autoridad del Estado intervenga, basándose en preservar la garantía de los bienes y servicios públicos; para asegurar la prestación suficiente y eficiente de los bienes y servicios; y garantizar que la producción, las inversiones y las ganancias, mantengan un nivel adecuado al Estado de Bienestar social.

Aún que avancemos en el debate ideológico del mundo de hoy, a la luz de los apremiantes desafíos que presenta la crisis descomunal que padece Europa, nos parece insoslayable afirmar, que para morigerar un poco las secuelas de esa crisis, se hace necesario agregar a dicho debate, un nuevo juicio de valor: "HAY QUE DAR BASTANTE MÁS DE KEYNES, EN RELACIÓN AL ESTADO; REDUCIENDO A HAYEK A SU MÍNIMA EXPRESIÓN".

Editor responsable de esta publicación: DR. OMAR ALBERTO CORREDOR V.



No hay comentarios:

Publicar un comentario